Evolución del concepto de cuerpo

El control religioso no solo afectaba a las culturas sino que también afecto a la conceptualización del cuerpo.

Desde elementos del enfoque griego hasta elementos de la edad media 

El uso de rutinas que moldeaban al cuerpo como los gimnasios, espacios donde se fortalecía tanto la mente como el cuerpo.

En cambio durante la edad media se presento una caída del cuerpo, con ekl auge del espiritualismo.

El cristianismo desigualo el cuerpo, dando prioridad a lo espiritual.


Durante el Renacimiento se redescubrió el cuerpo dándole otra vez la importancia aun que no en igual media que los griegos pero se revalorizo el cuerpo como medio de expresión y se comienza el estudio anatómico.


Siglo XVIII - XIX Sistemas gimnásticos con visión educativa

Creación de planes educativos basados en la educación física. Surgimiento de métodos estructurales.

Siglo XX Institucionalización y expansión

Se incorpora a la educación física en los planes educativos como materia obligatoria. Se crea la profesión de docente de educación física.

Educación física en la actualidad - Visión integral e inclusiva

Formación integral desde el cuerpo hasta la mente pasando por las emociones y el entorno social.

Desarrollo de la motricidad, la autonomía y la identidad social.

Uso de enfoques pedagógicos centrados en el alumnado.

Uso de metodologías activas y uso de la tecnología.

Reconocimiento de la diversidad corporal y cultural.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Preguntas