Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Uso del cuerpo en las diferentes culturas

  Egipcios: Su uso del cuerpo iba desde la cosmética y la estética hasta la momificación. En donde el cuerpo tenía un simbolismo y se creía que debía mantenerse puro para la vida después de la muerte. Mayas: Uso de rituales con sangre y también practicaban deportes con una finalidad de ritual. Chinos: Creación de una medicina tradicional donde el cuerpo se veía como un sistema energético, promovían el respeto al cuerpo heredado por los padres. Africanos: Modificaciones corporales como alargamiento de labios y/o orejas. Rituales de iniciación donde se veía al cuerpo como símbolo de paso adultez. Danza y movimiento: El cuerpo como medio de expresión de espiritualidad historia y comunidad. Tailandeses: Espiritualidad budista: El cuerpo se considera temporal e imperfecto se tenía de objetivo de liberarse del apego al cuerpo. Tatuajes sagrados: Tatuajes con significados espirituales y de protección Baile tradicional y arte corporal: se utilizaban gestos corporales muy específicos para c...

Actualidad en el uso del cuerpo

  ¿De qué manera utiliza el hombre o la mujer su cuerpo actualmente en la sociedad? Como medio de expresión. Como una herramienta para comunicar identidad, emociones, valores o creencias Como símbolo de estatus o belleza. Ideales corporales promovidos por la publicidad y los medios de comunicación Como herramienta de trabajo, e n profesiones como el deporte, modelaje, actuación, danza o la construcción; en donde la imagen corporal y personal influye. Como espacio de lucha y resistencia . El cuerpo como campo político: Usado para la protesta, visibilidad de desigualdades o rompimiento de estigmas. Como objeto de consumo o control. En algunos contextos el cuerpo es mercantilizado o controlado por normas Morales , religiosas o legales.

Usar lo que sea donde sea

¿Puedo usar lo que sea, donde sea? ¿Será conveniente, o no, un código de vestimenta, para ciertos lugares? C Concretar A Ampliar E Ejemplificar R Reafirmar Si Después de usar lo que sé a donde sea es un hecho, lo que interfiere son las normas sociales y el miedo al que dirán, pero alguien que no le importa las opiniones sociales por lo que la presión social no le afecta. Ahí el uso de las vestimenta como medio de expresión explota niveles oprimidos por la sociedad En cuanto así sea conveniente o no aparte de un código de vestimenta, da día lo mismo, ya que aquí están divagaciones como hombres sin playera en la calle y mujeres igual sin playera en la calle, uno no está mal visto, como el otro y este tema "tabú" Eso es lo que nos de imita en nuestro uso de libre expresión, al existir esos limitantes que afectan el comportamiento o reacción a estas formas de vestir lo que genera la necesidad de un código de vestimenta, al igual que las normas sociales. Por último englobando las ...

Preguntas

  ¿Qué estamos haciendo hoy en día nuestro cuerpo y con que finalidad social? Modificaciones constantes del cuerpo como lo son las cirugías estéticas, dietas extremas, tatuajes, piercings, gimnasio, suplementos. En algunos casos en la búsqueda de la salud, pero principalmente para cumplir estándares sociales. Uso del cuerpo como "marca personal" a través de las redes sociales, moldeando las apariencia no sólo como medio para autoestima, sino como capital el simbólico o monetario Habrá algunas verdades hoy que mañana serán mentira ¿Sí cómo se puede ver en la siguiente frase? Lo que hoy es normal mañana puede verse como una como equivocado lo mismo puede entender de esta frase donde algo se considera correcto o verdadero al conseguir nueva información relacionada, des verifique las creencias verdaderas o las vuelva a verificar ¿Qué es la verdad? Concepto complejo que ha sido debatido durante el paso del tiempo por diversos filósofos científicos y teólogos. Por lo que existen di...

¿Cómo utiliza el ser humano su cuerpo cuerpo o corporeidad como ventaja en nuestra cultura sociedad?

1. El cuerpo como medio de comunicación Antes de pronunciar una sola palabra, nuestro cuerpo ya está diciendo mucho. A través de gestos, posturas, miradas o el tono de voz, expresamos emociones, intenciones o actitudes. Este lenguaje no verbal nos permite conectar, persuadir, protegernos o mostrar empatía . En contextos culturales, incluso un simple movimiento puede tener un significado profundo, como una reverencia, un saludo con las manos o una expresión facial particular. 2. Identidad y pertenencia: el cuerpo como símbolo Nuestra apariencia corporal también comunica quiénes somos. La forma en que vestimos, caminamos o decoramos nuestro cuerpo (con tatuajes, piercings, maquillaje o peinados) dice mucho de nuestra identidad individual y colectiva. En muchas culturas, el cuerpo se convierte en un marcador de pertenencia, género, religión, estatus o grupo social . Es una forma de “decir sin hablar” quién soy y de dónde vengo. 3. Cuerpo expresivo: arte, cultura y emoción La danza, ...

10 estrategias de manipulación

  Conjunto de técnicas, atributos comúnmente atribuidas a Noam Chomsky. Estas estrategias describen métodos utilizados por los medios de comunicación entre otras, para manipular a la opinión pública y controlar la narrativa social. 1. Estrategia de distracción: Desvío la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites mediante una lluvia continua de distracciones o noticias superficiales. 2. Crear problemas y después ofrecer soluciones: Primero se crea un problema (crisis/ataque) para provocar una reacción social y luego se ofrece una solución que normalmente recorta derechos o aumenta el control de las élites. 3. La estrategia de la gradualidad: aplicar medidas impopulares de forma paulatina, gota a gota, para que la población se acostumbre lentamente y no reaccione de manera de forma contundente. 4. La estrategia de diferir: Presentó una decisión impopular como "dolosa pero necesaria", pero postergada con en el tiempo. Esto da tie...

Como se utiliza al cuerpo

Escenografía Expresión Interacción Emociones Actividad profesional Son algunas de las características que podemos encontrar en el  uso del cuerpo dentro del espacio educativo En cuanto a la escenografía, hablamos de la vestimenta de cada individuo dentro del plantel, el E.F., la directora, etc. Cada uno pose una vestimenta característica. En la expresión se trata de la forma de ser de cada individuo dentro del plantel educativo, algunos más rígidos que otros estos aspectos influyen en el siguiente punto. Interacción: Momento en el cual los integrantes que conforman una escuela como lo son docentes, administrativos, alumnado y padres de familia en donde cada uno tendrá una forma de tratar hacia cada uno existiendo jerarquías de poder moldeando la forma en que interactúan cada uno. Emociones: Por el simple hecho de tener cada uno un criterio y pensamiento propio, cada persona no solo dentro de los espacios educativos tendrán emociones distintas sino que la forma de afrontar esas emoc...

Análisis "Ideocracia"

  -Decadencia intelectual: Se parte de la idea de que, con el tiempo, las personas menos educadas y con menos interés por la cultura tienen más decendencia, mientras que los individuos más cultos o responsables posponen la reproducción. Esta idea lleva a un futuro distópico donde la inteligencia ha sido sustituida por el entretenimiento vulgar, el consumismo y la ignorancia. -Sociedad dominada por el entretenimiento y el marketing:  La sociedad del futuro está completamente sometida a los intereses de las corporaciones y los medios. Todo está patrocinado y reducido a slogans, colores brillantes, gratificación instantánea, el agua ha sido sustituida por una bebida energética por que "tiene electrolitos" -Gobierno incompetente: El presidente en este mundo es un ex-luchador wrestling y estrella porno. Las decisiones gubernamentales se basan en encuestas de popularidad y programas de televisión. Esto satiriza la política - espectáculo y la tendencia a elegir líderes más por caris...

Análisis a "Sexy por accidente"

  ¿Cómo se presenta la idea de belleza y de atracción en la película? A través de la confianza que cada 1 tiene sobre sí mismo esto es lo que más influye entorno a la atracción . la belleza es solo una percepción no absoluta depende depende de cada persona. ¿Qué papel juega en la sociedad y dos medios de comunicación en la formación de la autoimagen de los personajes? Por medio de crítica, ya sea positiva o negativa, funcionan similar  a los estereotipos o las etiquetas, implicando en la percepción propia de cada personaje. Por lo que las críticas podrían influir en cómo cada uno se percibe y considera lo que es para ellos mismos como para el resto. ¿Cómo se relaciona la autoconcepción con la confianza en uno mismo? La confianza no es más que como nos percibimos y si no no creemos capaces de algo es casi seguro que nos lograremos, lo mismo se encuentra en la relación entre estos términos, al aceptarse la confianza brota, sin la aceptación propia no se da la confianza. ¿Qué men...

La ventana de Overton

  Concepto político y social que describe el rango de ideas consideradas aceptables o posibles en una sociedad en un momento dado. Se trata de la visión de esos puntos usando de cada tamizador una ventana lo que calza dentro de esta es considerado, aceptable, razonable, etc. Y lo que no calce en esta visión precepción lo considerado radical extremista inmoral, etcétera Los agentes presentes son: los medios de comunicación, artistas/ figuras públicas, movimientos sociales y grupos de poder.

Como te ven te tratan

  Modificaciones corporales un concepto que no es único de nuestra era, puesto que desde las culturas antiguas podemos encontrar ya la modificaciones corporales, lo que si ha cambiado es el motivo de realizar estas modificacione. En algunas culturas sin irnos tan lejos podemos encontrar a la cultura Olmeca quienes realizaban modificaciones a los hijos de gobernantes y futuros gobernantes como una forma de determinar estatus social siendo los gobernantes que tenían modificaciones en el cráneo buscando una forma cuadrada y alargada de la cabeza no solo por estética sino por creencia en que esto mejoraba la capacidad de inteligencia de los gobernantes de esta cultura. Yéndonos al continente 3er continente más grande podemos encontrar las modificaciones del cuerpo como la escarificación, el tatuaje, la pintura corporal, el uso de adornos y la manipulación de partes del cuerpo como los labios, los dientes y la cabeza con diversos significados como lo son  Expresión de identida...

Evolución del concepto de cuerpo

El control religioso no solo afectaba a las culturas sino que también afecto a la conceptualización del cuerpo. Desde elementos del enfoque griego hasta elementos de la edad media  El uso de rutinas que moldeaban al cuerpo como los gimnasios, espacios donde se fortalecía tanto la mente como el cuerpo. En cambio durante la edad media se presento una caída del cuerpo, con ekl auge del espiritualismo. El cristianismo desigualo el cuerpo, dando prioridad a lo espiritual. Durante el Renacimiento se redescubrió el cuerpo dándole otra vez la importancia aun que no en igual media que los griegos pero se revalorizo el cuerpo como medio de expresión y se comienza el estudio anatómico. Siglo XVIII - XIX Sistemas gimnásticos con visión educativa Creación de planes educativos basados en la educación física. Surgimiento de métodos estructurales. Siglo XX Institucionalización y expansión Se incorpora a la educación física en los planes educativos como materia obligatoria. Se crea la profesión de ...

Amartya Sen

Habla de la integración social y la diversidad cultural desde una perspectiva económica y social, lo cual puede ser relevante de analizar cómo las sociedades valoran e integran distintas expresiones corporales. Señala en su teoria que la justicia debe valorarse por las libertades reales que gozan los seres humanos. Definió 5 libertades Libertad política Servicios económicos Oportunidades sociales Garantía de transparencia Seguridad protectora  Entre alguno de sus aportes esta la teoría del desarrollo humano, económica del bienestar mecanismos subyacentes de la pobreza y su trabajo sobre la hambruna. Desarrollo un índice para poder cuantificar el desarrollo humano, siendo el indicador más aceptado mundialmente para comparar el bienestar internacional, sostenía que la igualdad debía medirse atendiendo las capacidades de cada persona

Nacimiento de los derechos humanos

 Un tema sin duda interesante puesto que es lo que nos permite tener derechos de manera universal sin depender únicamente de los derechos constitucionales de cada nación así permitiendo a cada individuo ser tratado como se merece desde América hasta Asia. Se empiezan a formar desde el antiguo Egipto por el año 3000 A.C. Aun que no todos podían ejercer estos derechos ya que estaba únicamente ligado a ciertos grupos sociales pero el concepto de derecho comienza a formarse De aquí saltamos hasta el año 539 A.C.  En la época de la conquista de babilonia. Ciro el grande proclama que todos los esclavos son libres, permitiendo la libertad de región y se forma la primera idea de derechos humanos aplicable para todos. Saltamos ahora hasta el Imperio Romano durante el 27 A.C.  Nacen lo que se llamó "ley natural", ¿de que se trataba? Principalmente de que fue notorio que la mayoría de personas seguía ciertos conceptos de derechos sin exigirlos, únicamente se encontraba en la ciudada...

El cuerpo en las ciencias sociales

 En este blog veremos alguno de los temas que desarrollamos en la clase de cuerpo y corporeidad desde el estudio de las ciencias sociales, hablando principalmente de las actividades que se ejecutaron durante el curso en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen. Que tipo de temas podemos encontrar. Desde los derechos humanos pasando por preguntas reflexivas hasta análisis de videos y películas, análisis de las observaciones que tuvimos durante el curso con base en las dimensiones motrices